María Fuensanta Máximo Martín
Decana del Colegio Oficial de Químicos de la Región de Murcia
El sector químico es uno de los sectores claves de la economía española y regional. Sus más de 3072 empresas, con una cifra de negocios superior a 66.433 millones de euros, generan el 13,4% del PIB industrial (2020) y 697.700 empleos directos, indirectos e inducidos del país. Es decir, su actividad genera directa e indirectamente el 5,8% del PIB nacional y da empleo al 3,5% de la población activa ocupada. Durante la crisis por la pandemia ha destacado la calidad del empleo directo que genera el sector, tanto por la estabilidad (93% de contratos indefinidos), como por el nivel de retribución. El crecimiento acumulado en la cifra de negocio 2007-2019 es del 34%.
En lo que respecta la innovación, la química lidera la inversión y el gasto en I+D+i en España, siendo responsable del 26% del gasto en I+D del sector industrial y lidera la contratación de personal investigador. Además, la industria química es el segundo mayor exportador de la economía nacional (por CNAE), destinando un 60% de su producción a mercados exteriores.
En lo que respecta a la Región de Murcia hay una fuerte implantación del sector químico y sus afines, siendo empleadores de gran calidad. Las empresas del sector colaboran activamente con las universidades de la Región, generando un gran polo de conocimiento y tecnología, el binomio ciencia-empresa es imprescindible, la transformación de resultados de la investigación y que son aplicados aportan valor a añadido y competitividad a nuestra industria.
En la Región de Murcia existen 335 empresas representativas de todos los subsectores químicos, con una cifra de negocio superior a los 7.000 m€/año. El sector químico se encuentra entre el segundo y tercer puesto, según las fuentes, del sector industrial regional, proporcionando los más elevados valores de productividad y valor añadido, destacando en creación de riqueza y empleo de calidad, proporcionando las más altas tasas de internacionalización y, sin duda, siendo líder indiscutible en I+D+i. La industria química-farmacéutica de la Región de Murcia ha crecido un 43,4% en el último año.
Desde el año 2000, el sector químico industrial de la Región de Murcia ha experimentado un alto ritmo de crecimiento, cercano al 30%, muy superior al registrado por el sector industrial en general en ese mismo periodo.
En el ámbito formativo, en la Región de Murcia existen entidades dedicadas a la formación de profesionales para el sector químico y sus afines, que son representativas tanto a nivel regional como nacional, como la Facultad de Química de la Universidad de Murcia (químicos, ingenieros químicos y bioquímicos), la Escuela de Ingenieros Industriales de la UPCT (ingenieros químicos), el Centro de Referencia Nacional de Química de Cartagena-SEF, el Colegio Oficial de Químicos de Murcia y los centros de formación profesional que imparten ciclos formativas de la familia de química, entre otros.
El sector químico en la Región de Murcia es un sector sostenible y respetuoso con el medio ambiente, comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.