Los productos hoy en día son los mismos, pero las necesidades del mercado han cambiado | - Quién es quién en la Región de Murcia




Quién es Quién

Industria y Fabricación



Los productos hoy en día son los mismos, pero las necesidades del mercado han cambiado

Los productos hoy en día son los mismos,  pero las necesidades del mercado han cambiado

José María Meseguer
CEO de CMSA

Hace algunos años, tantos como para anunciar el hecho como ‘antiguamente’, los productos que se mandaban al extranjero fruto de nuestros campos se adornaban y envasaban con materiales naturales, bien para conservarlos durante el transporte o bien para hacerlos más atractivos a los ojos de los compradores de esos mercados centrales, que distribuidos por toda Europa compraban para ofrecérselos al consumidor final.

Hablo de melones en almohadillas de papel y paja, naranjas envueltas en papeles de seda, tiras de cartón que adoraban a modo de vitolas cajas de nuestros mejores limones y así un largo etcétera. Todo esto se hacía, como no podía ser de otra manera, de forma manual con cientos de personas trabajando tanto en el campo como en los muy tradicionales almacenes de fruta.

Los productos hoy en día son los mismos, pero las necesidades del mercado, pasando a mostrar el producto en los lineales de los supermercados, han cambiado. Hoy, los supermercados requieren unidades de envasado pequeñas, atractivas y económicas. Y para hacer esto se necesita maquinaria y materiales que sean aptos para su transformación por estas máquinas.
El uso del plástico se extendió durante varias décadas, y aunque aún está presente, ya otros materiales más sostenibles, sobre todo desde el punto de vista de la reciclabilidad, se imponen en los lineales. Todos estos materiales tienen una base en común, han de ser usados en máquinas industriales con la menor mano de obra posible.

En la Región de Murcia, varias empresas, como CMSA, nos pusimos ya hace algunos años a diseñar y producir maquinas que han cambiado el mercado del envasado en muchos países, no solo el nuestro, de tal manera que hoy, los supermercados son ya los interlocutores con los que podemos cambiar la manera en que se presentan nuestros productos en  los lineales.

Aquí ya no contamos con las bondades de nuestra tierra y sol para cultivar, aquí hay que competir con alemanes, italianos o ingleses con sus mismas armas: ingeniería, diseño de producto y servicio de mantenimiento. Ya no vienen a comprarnos lo que producimos, ahora hay que salir a vender lo que fabricamos y demostrar que somos mejores, porque en Alemania no hay limones, pero sí maquinaria. Esa es la diferencia entre vender fuera y que te compren desde fuera; no es la misma ‘exportación’. 
En el sector de la maquinaria de envasado en la Región de Murcia, tenemos los mismos retos a los que se enfrenta cualquier industria manufacturera; la innovación y la inversión son las bases para el desarrollo continuo. Mantener esta línea de trabajo nos exige estar al día en tecnologías, invertir en recursos y, por supuesto, contratar y pagar al mejor personal que podamos encontrar. Un punto débil de nuestra economía regional: faltan electromecánicos, ingenieros y por supuesto hablar inglés, necesario para poder salir a competir con los demás fabricantes a nivel mundial.

La formación y el compromiso por parte tanto de trabajadores como de directivos son fundamentales para estar a la vanguardia de un sector que, aunque lideramos en su estado primario, tiene mucho que mejorar en el secundario. Una sociedad industrializada es más justa, estable  y reparte mejor el valor que se crea. Los particulares y sobre todo las instituciones deberíamos plantear un cambio de modelo productivo en la Región de Murcia, más equilibrado entre los sectores primario, secundario y terciario, especialmente para afrontar los retos que se nos plantean con el cambio climático y modelo de sociedad.